Antigüedad - Siglo XVIII: Primeros Diseños y Teorías

Antigüedad - Siglo XVIII: Primeros Diseños y Teorías Se sabe que alrededor del año 400 a. C., Arquitas de Tarento, un estudioso de la Antigua Grecia, construyó un artefacto de madera que él mismo bautizó con el nombre de "Peristera" (en griego: Περιστέρα, "Paloma"), que tenía forma de ave y era capaz de volar a unos 180 metros de altura. Utilizaba un chorro de aire para alzar el vuelo, pero no se tiene constancia de qué era lo que producía ese chorro. El objeto volador se amarraba mediante unas cuerdas que permitían realizar un vuelo controlado hasta que el chorro de aire terminaba. Este artefacto de madera probablemente fue la primera máquina voladora capaz de moverse por medios propios.

jueves, 14 de abril de 2011

AIRBUS

Airbus S.A.S., más conocida como Airbus simplemente, es una empresa paneuropea aeronáutica y aeroespacial. Fue creada en 2001 en Toulouse, Francia, como una S.A.S (Sociedad por Acciones Simplificada, del francés: Société par Actions Simplifiée). Anteriormente había sido un consorcio denominado Airbus Industrie, que no se encargaba del proceso de fabricación de los aviones, sino simplemente de coordinar el proceso de diseño y venta.
En Septiembre de 1967, los gobiernos de Reino Unido, Alemania y Francia firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de un avión de 300 plazas. Este sería el segundo proyecto conjunto de avión en Europa, tras el Concorde. En los meses siguientes surgieron dudas por parte de los gobiernos británico y francés sobre la viabilidad del proyecto, y hubo que modificarlo para que pudiera usar motores ya desarrollados y reducir así los costos.
En 1969 el gobierno británico retiró su apoyo al programa. Dada la participación de Hawker Siddeley, la empresa seleccionada por el gobierno británico (que sin su apoyo financiero no podía continuar con él), en el desarrollo del ala, los franceses y alemanes se vieron incapaces de continuar en solitario. Finalmente la compañía británica consiguió seguir siendo un contratista gracias al apoyo financiero alemán.
El consorcio fue creado en 1970 por las compañías francesa Aerospatiale y alemana Deutsche Aerospace como fabricante europeo de aviones. En 1971 la empresa española CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.) se incorporó al consorcio, y en 1979 lo hizo la inglesa British Aerospace. Desde el principio el consorcio se fijó como objetivo competir con el principal fabricante de aviones del mundo, la compañía estadounidense Boeing, que en aquella época iba adquiriendo una posición cada vez más dominante en el sector de la aviación civil.
Tras la fusión de Aèrospatiale, CASA y Deutsche Aerospace para crear EADS, (European Aeronautic, Defence and Space Company), esta última pasó a controlar el 80% de Airbus, quedando el 20% restante en manos de BAE Systems PLC (British Aerospace), siendo este porcentaje adquirido en 2006 por EADS, de modo que ésta controla actualmente el 100% de la compañía. El primer ejemplar del A-300 fue matriculado como F-BVGI en la compañía Air France.
Las cuatro líneas de ensamblaje de Airbus están en Toulouse, Francia, (2 líneas de montaje), Hamburgo, Alemania, (1 línea), y, una cuarta línea, para el Airbus A400M, en Sevilla, España. Operativa desde 2006.
Airbus tiene además varias plantas en diferentes ciudades europeas reflejando su fundación como consorcio de diferentes empresas. Una solución original para el problema del transporte de las diferentes partes entre las distintas plantas de ensamblaje es el uso del Beluga, capaz de transportar secciones enteras del fuselaje de un avión Airbus. Esta solución ha propiciado la creación, a partir de un 747, de un mega-carguero conocido como el Boeing 747 LCF Dreamlifter para transportar componentes del 787. Una excepción a este esquema es el A380, cuyo fuselaje y alas son demasiado grandes para caber en el Beluga. Estas partes son transportadas por barco hasta Burdeos y después por carretera hasta la planta de Toulouse.
Norteamérica es una región importante para Airbus en términos de ventas de aviones y piezas. 2.000 del total de aproximadamente 5.300 jets vendidos por Airbus son comprados por clientes norteamericanos. Según Airbus, los contratos estadounidenses mantienen 120.000 puestos de trabajo y un negocio estimado de 5,5 billones de dólares (2003).


El A300 se convirtió en el primer bimotor de fuselaje ancho jet, entrando en servicio aéreo en 1974. Esto fue seguido en los inicios de la década de más cortos de Airbus de fuselaje A310 derivado, y se unió más tarde que en el decenio de un solo pasillo a320, que se convirtió en uno de los más exitosos familias de aviones de la historia con el A318, A319, A320 y A321.

Mirando hacia el futuro, las entregas de Airbus de largo alcance bimotor A350 XWB está previsto que comiencen en 2013, mientras que su línea de productos militares se está ampliando para incluir el A330 Multi-Role Tanker Transport y el A400M.


  Aviones de pasajeros
































A300 2 motores, fuselaje ancho 228–254 361 Mayo de 1969 28 de octubre de 1972 Mayo de 1974Air France 27 de marzo de 2007 (561 fabricados)
A310 2 motores, fuselaje ancho,
modificación del A300 187 279 Julio de 1978 3 de abril de 1982 Diciembre de 1985
Air Algerie 27 de marzo de 2007 (255 fabricados)
A318 2 motores PW6124A, fuselaje estrecho,A320 acortado 6,17 m 107 117 Abril de 1999 15 de enero de 2002 Octubre de 2003Frontier Airlines
A319 2 motores IAE Modelo V2527M-A5, fuselaje estrecho,A320 acortado 3,77 m 124 156 Junio de 1993 25 de agosto de 1995 Abril de 1996Swissair
A320 2 motores IAE Modelo V2527E-A5, fuselaje estrecho 150 180 Marzo de 1984 22 de febrero de 1987 Marzo de 1988Air Inter
A321 2 motores IAE Modelo V2530-A5, fuselaje estrecho,A320 alargado 6,94 m 185 220 Noviembre de 1989 11 de marzo de 1993 Enero de 1994Lufthansa
 A330 2 motores Trent 700, fuselaje ancho 253–295 406–440 Junio de 1987 2 de noviembre de 1992 Diciembre de 1993Air Inter

A340 4 motores Trent 556/560 (249/260 kN), fuselaje ancho 239–380 420–440 Junio de 1987 25 de octubre de 1991 Enero de 1993Air France
A3502 motores RR Trent XWB, fuselaje ancho 270–350 Diciembre de 2006 previsto para 2011 Mediados de 2013Qatar Airways
A380 4 motores Trent 977/B (A380-843F), dos pisos, fuselaje ancho[5] 555 853 2002 27 de abril de 2005 15 de octubre de 2007Singapore Airlines

2 comentarios:

  1. un tema muy interesante buna eleccion y los aviones con mejor ecnologia

    ResponderEliminar
  2. hubiera sido interesante que colocaran más información visual de estos tipos de aviones que son tan llamativos. Alexandra

    ResponderEliminar